En la naturaleza nos reencontramos con nuestra esencia. El mar, los árboles y las plantas nos extienden su belleza natural donde la calma y la seguridad imperan. Es ese contacto
con la naturaleza el que Martin Dulanto honra en sus proyectos arquitectónicos. Su visión arquitectónica se basa en la comprensión de que la naturaleza y la construcción no deben ser vistas como rivales, sino todo lo contrario, como socios complementarios que deben trabajar juntos para crear un espacio equilibrado.
Así, Martín propone una arquitectura de líneas sencillas, con un enfoque respetuoso y ecológico, que, al mismo tiempo, muestra carácter, fortaleza y una personalidad única.
Creación en armonía Martín Dulanto fundó su estudio Martín Dulanto Arquitecto en el 2012, y según la página especializada Architizer, está considerado en el puesto número 1 de las 20 mejores firmas de arquitectura del Perú. El estudio se especializa en arquitectura residencial, el cual está enfocado en casas y edificios de campo, playa, y ciudad.
Evidencia de su innegable talento, sus proyectos han sido reconocidos y nominados a diversos premios y distinciones nacionales e internacionales.
Dentro de los últimos proyectos que ha concluido se encuentran la Casa Tejona, la Casa Topo y la Casa Lapa, obras que han obtenido gran reconocimiento en varios medios. Así, figuran el premio Dossier de Arquitectura Mención Honrosa por Casa Topo y 20 proyectos seleccionados del premio Oscar Niemeyer 2018 por Casa Lapa, entre otros. Entre sus obras destacan Casa AVE (Cerro Azul, 2014), Casa Lapa (Pucusana, 2015), Edificio Paquidermo (playa Santa María,2017), Casa Lithium (San Isidro, 2018), Casa
Tejona (2022) y más de 100 casas diseñadas.
Y, como broche de oro en su carrera, el 2023 el talentoso arquitecto fue seleccionado por la reconocida revista Forbes Perú para conformar el listado de “Los 50 más creativos de Perú”. Es así que, la suma de la creatividad y la pasión, están llevando a Martín Dulanto cada vez más lejos, ahí donde los límites no existen: en los sueños.