El virus del papiloma humano y las lesiones premalignas del cuello uterino: una enfermedad prevenible

Hoy, en el Día de la Prevención del Cáncer de Cérvix, quiero aprovechar esta fecha tan importante para compartir con ustedes un artículo escrito por el reconocido ginecólogo oncólogo, Dr. Gino Venegas. Su enfoque y conocimiento sobre la prevención y detección temprana del cáncer de cuello uterino son esenciales para fomentar la conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra salud. Los invito a leerlo y reflexionar sobre la relevancia de la prevención en nuestra vida.

El virus del papiloma humano (VPH), es la infección de transmisión sexual más frecuente a nivel mundial. Existen numerosos estudios científicos que han demostrado la relación de la presencia del VPH en la formación de verrugas genitales, lesiones pre malignas y cáncer de cuello uterino.

La familia del VPH se divide principalmente en dos grandes grupos, los VPH de bajo riesgo que se encuentran asociados a la formación de verrugas genitales o condilomas, siendo el VPH 6 y 11 los más frecuentes y los VPH de alto grado que se asocian a formación de lesiones premalignas de alto grado y cáncer de cuello uterino, siendo el 16 y 18 los más frecuentes en este grupo.

La historia de la infección del VPH en la mujer inicia con las relaciones sexuales, donde se inocula el VPH e ingresa por microgrietas al cérvix. La infección del VPH es de aproximadamente 2 años, tiempo en el que el organismo gracias a la acción del sistema inmunológico logra eliminarlo, proceso que se da en el 85% de los casos. Quiere decir que el 15% de las mujeres van a tener la infección persistente del virus, siendo este grupo de mujeres la población en riesgo de desarrollar lesiones.

¿Qué son las lesiones pre malignas?

Como su nombre lo dice, son lesiones que se presentan en el cuello uterino años antes que aparezca el caso de cáncer. Se estima que desde la llegada de la infección por el VPH hasta que aparezca el caso de cáncer pasan aproximadamente 15 años. Es en este tiempo se forman en la superficie del cuello uterino pequeñas lesiones denominadas Neoplasia intraepitelial cervical (NIC), estas van progresando sub clasificándose en NIC 1 (lesión de bajo grado), NIC 2 y NIC 3 (Lesiones de alto grado).

¿Vamos a vivir siempre con la infección del VPH?

NO, El 80 % de la población sexualmente activa estaremos en contacto con VPH en algún momento de nuestra vida. Cuando se confirma que tenemos la infección del VPH por prueba molecular, se estima que al año puede desaparecer o aclarar la infección en 62%

¿Si tengo la infección del VPH o lesión pre maligna (NIC), qué síntomas debo tener?

NINGUNO , La característica principal de la infección del VPH y de las lesiones pre malignas, es que no presenta síntomas. Solo los casos de cáncer, ósea muchos años después de que pudo ser diagnosticado el caso, es cuando se presentan síntomas y estos son sangrado asociado a las relaciones sexuales, sangrado irregular, flujo vaginal abundante, dolor pélvico.

¿Cómo se diagnostica la infección del VPH?

Con Test del VPH, El test VPH es una prueba diagnostica que se realiza mediante la toma de una muestra de cuello uterino y luego se analiza para identificar la presencia de los tipos virales de alto riesgo. Actualmente ya se esta usando la posibilidad de auto toma, ósea que sea la misma mujer la que obtenga la muestra de la secreción vaginal. El auto toma tiene la misma capacidad para la identificación del VPH que la toma por el trabajador de salud. Esta ultima herramienta en el escenario de prevención nos permitirá romper barreras de coberturas en tamizaje cervical.

El inicio del tamizaje puede ser entre los 25 años según la sociedad americana de cáncer o los 30 años según la OMS. La ventaja de esta prueba es la capacidad diagnostica para la identificación de lesiones pre malignas de alto grado (NIC3) 98.1%, y la otra ventaja es que cuando es negativa la prueba podemos prolongar el intervalo de tamizaje a 5 años para población general y a 3 años para población con alguna condición inmunológica anormal.

El papanicolaou se ha usado durante mucho tiempo como prueba principal pero viene siendo reemplazada por el Test VPH dado que identifica menos casos que el Test VPH.

¿Cuándo tengo la infección del VPH, que debo hacer?

Idealmente ser evaluada por Colposcopia, procedimiento en que se usa un microscopio y permite identificar el tipo de NIC y confirmarlo por biopsia. Existen otras alternativas como tratamientos directos en escenarios de poca accesibilidad.

¿Qué debo hacer si me diagnostican una lesión pre maligna de alto grado (NIC2-3)?

Actualmente el tratamiento ideal es el CONO LEEP (procedimiento de escisión electro quirúrgica con asa). Procedimiento corto que permite retirar toda la lesión pre maligna confirmando por estudio patológico.

NO es indicación de histerectomía (retirar el útero) de primera intensión, se deja esta indicación para casos especiales. Existen otras opciones de tratamiento como crioterapia (tratamiento con frio), termo ablación (tratamiento con calor), dejando estas para los lugares de pobre acceso de salud porque no se cuentan con estudio de la pieza operatoria.

¿Puedo usar la vacuna del VPH si tengo la infección del VPH?

La indicación de la vacuna contra el VPH es para hombres y mujeres de 9 a 45 años. Pudiendo vacunar a población mayor a los 45 a criterios del médico.Es posible eliminar una enfermedad que hoy por hoy constituye uno de los mayores fracasos de la salud pública en el mundo. Mediante la vacunación contra el VPH, el uso de pruebas de despistaje con el uso de test VPH y el tratamiento de los casos iniciales .

Escrito por:  Dr. Gino Giovanny Venegas Rodríguez, destacado ginecólogo oncólogo en la Clínica Angloamericana, especializado en cáncer de cuello uterino, colposcopía y manejo de lesiones premalignas.
Escrito por:  Dr. Gino Giovanny Venegas Rodríguez, destacado ginecólogo oncólogo en la Clínica Angloamericana, especializado en cáncer de cuello uterino, colposcopía y manejo de lesiones premalignas.

 

 

 

Suscríbete a nuestro boletín

Únete a nuestro boletín y recibe lo último en Moda y acceso a promociones especiales.

Relacionados