Su amor por el tenis vibra incesantemente en su corazón. La disciplina y el compromiso se han convertido en sus mejores cómplices en cada partido. Duilio Vallebuona, tenista profesional y confeso admirador de uno de los mejores jugadores a nivel mundial, Rafael Nadal, sigue creciendo en su carrera mientras apoya a las futuras generaciones de tenistas.
Recién llegado de Alemania, donde disputó uno de sus últimos torneos, regresó al país con nuevos aprendizajes y admirado por el alto nivel de tenis que se vive en este país europeo. “Me he quedado muy sorprendido. Es otro ecosistema: cada pueblo tiene su propio club de tenis, con seis u ocho canchas”.
De su viaje al viejo continente, Duilio rescata valiosas lecciones del torneo por equipos en el que participó. “Me llevo mucho, sobre todo el saber jugar en equipo. Si bien el tenis es un deporte individual, cuando juegas por equipos no solo cuenta tu partido, sino que también hay que jugar con estrategia”, explica.
Deporte de enfoque
El sueño de todo tenista es jugar un Grand Slam, que incluye los cuatro torneos oficiales más importantes del circuito internacional: el Australian Open (Melbourne), Roland Garros (París), Wimbledon (Londres) y el US Open (Nueva York), organizados por la Federación Internacional de Tenis. “Es la mayor ilusión de todo jugador entrar a esos estadios con capacidad para más de 10 mil personas, que griten tu nombre y te apoyen. Es increíble”.
Nuestro apasionado del tenis tuvo la oportunidad de asistir a Roland Garros, donde vio jugar al peruano Ignacio Buse, quien este año competirá en Wimbledon. “Verlo jugar en estas ligas motiva a que más peruanos puedan llegar ahí”.
Como explica Duilio, Wimbledon se caracteriza por disputarse sobre una cancha de césped. “La particularidad de esta superficie es que el pique de la pelota es mucho más rápido”. A diferencia de esta, la cancha dura es un poco más lenta, y la de arcilla, donde la bola agarra más efectos, es aún más lenta.
“Obviamente, todo debe ir siempre acompañado de una buena preparación, porque puedes jugar partidos de 4 o 5 horas, y al día siguiente tienes que seguir compitiendo. Entonces, el entrenamiento es bastante exigente y necesitas estar preparado física, táctica y mentalmente”. Los tenistas que más destacan son aquellos que tienen mayor seguridad en sí mismos y toman las mejores decisiones en los momentos clave.
Visión de futuro
El año pasado, Duilio Vallebuona consiguió el primer lugar en la liga peruana, y su objetivo para el 2025 es mantener ese puesto e intentar ganar la mayor cantidad de torneos posibles en el país. Además, ganó el Sudamericano de mayores de 30 años y espera repetir la hazaña.
Otra de sus metas en el tenis es llevar a algún junior al circuito profesional para que logre sus primeros puntos y pueda disputar torneos de mayor nivel. “Creo que el tenis en el Perú tiene muy buenos juniors, pero la transición de juniors a profesionales es un poco difícil, por eso es importante apoyarlos”, concluye.
¿Sabías qué?
- Duilio Vallebuona fue ganador de tres títulos de dobles en el ITF World Tennis Tour en el año 2014.
- Hizo su debut en la Copa Davis representando al Perú en una eliminatoria de 2015 contra Chile.
- Fue elegido entre los 15 hombres más bellos del mundo en el certamen Mister International 2019.